• fuente confiable de péptidos de investigación
q
incógnita
q

Amidato de N-acetil epitalón 20 mg

Contacto para ordenar

Amidato de N-acetil epitalón

El amidato de N-acetil epitalon es una versión modificada del péptido sintético Epithalon (también conocido como Epitalon). Epithalon en sí es un componente del extracto natural de glándula pineal de vaca que ahora se produce sintéticamente. Es bien conocido en entornos de investigación por sus propiedades antienvejecimiento y efectos significativos sobre el cáncer, las enfermedades infecciosas, la regulación del ADN (principalmente los telómeros) y la salud de la piel.

Aunque Epithalon fue descubierto hace aproximadamente cuarenta años en el Instituto de Biorregulación y Gerontología de San Petersburgo, el péptido todavía se encuentra bajo investigación activa y proporciona nuevos conocimientos. Más recientemente, los científicos propusieron posibles mecanismos epigenéticos para explicar la influencia que tiene Epithalon en la diferenciación neuronal de las células madre.

Estructura de amidato de N-acetil epitalon

Secuencia de aminoácidos:Ala-Glu-Asp-Gly
Fórmula química:C14h22norte4oh9
Masa molecular:390,349 g/mol
CID de PubChem: 219042
Masa molecular:446,45 g/mol
Número CAS:307297-39-8
Sinónimo:Epithalon, Epithalone, Epitalamina, Epitalamina

MoleculeFuente:PubChem

Aquí, en la secuencia, "Ac-" representa el grupo acetilo unido al extremo N del péptido y "-NH2" representa el grupo amidado en el extremo C. La secuencia de aminoácidos "AGAGAAGA" corresponde al péptido central de Epitalon. Acetil-Epitalon-Amidato es una versión modificada de Epitalon, un péptido sintético con posibles propiedades antienvejecimiento y de activación de la telomerasa. La adición de los grupos acetilo y amidado puede mejorar su estabilidad, biodisponibilidad y eficacia.

Amidato de N-acetil epitalón: modificaciones

Las modificaciones de Epithalon no alteran la función general del péptido, pero sí alteran la vida media, la estabilidad y la eficacia de Epithalon. Sólo se realizan dos modificaciones al péptido nativo: N-acetilación y amidación. Cada uno tiene beneficios específicos que hacen que Epithalon sea más potente y permiten una dosis más baja del péptido.

La acetilación es un proceso natural común que le ocurre a muchas proteínas del cuerpo. También es un proceso utilizado por la industria farmacéutica para ayudar a que un compuesto llegue al sistema nervioso central. Las moléculas acetiladas son mucho más capaces de cruzar la barrera hematoencefálica (BHE). Se ha demostrado que la acetilación aumenta la velocidad a la que un compuesto cruza la BHE, aumentando así la intensidad de los efectos del compuesto y ayudando a reducir la dosis de un compuesto necesaria para lograr un resultado específico. La aspirina, por ejemplo, es la forma acetilada del ácido salicílico. Las investigaciones muestran que la acetilación del ácido salicílico aumenta los efectos antiinflamatorios de la molécula.

La amidación es otra modificación de proteínas naturales que ha sido adoptada por la industria farmacéutica para mejorar la vida media de los compuestos. Las proteínas amidadas son menos sensibles a la degradación proteolítica en el torrente sanguíneo. También tienden a unirse más fuertemente a sus receptores, lo que hace que la amidación sea un medio excelente para aumentar la potencia y eficacia de un compuesto.

Al alterar Epithalon mediante acetilación y amidación, es posible aumentar la penetración del péptido en el sistema nervioso central y protegerlo de la degradación durante el proceso. El resultado es una mayor potencia de una dosis determinada de Epithalon, así como una mayor eficacia del compuesto debido a una mejor unión al receptor.

Amidato de N-acetil epitalón y el cerebro

La investigación en cultivos celulares muestra que Epithalon influye en la expresión genética en la diferenciación neurogenética y en la síntesis de proteínas. El modelado molecular sugiere que esto ocurre a través de la modulación epigenética de un puñado de genes que codifican las proteínas Nestina, GAP43, β tubulina III y doblecortina. Epithalon aumenta la expresión de estos péptidos hasta 1,8 veces mediante la unión con proteínas histonas específicas y permitiendo un acceso más fácil a los genes [1]. El resultado de un acceso más fácil al ADN en esas regiones es una mayor expresión de los genes y, por tanto, una mayor producción de proteínas.

Las proteínas afectadas por Epithalon son importantes en el crecimiento y desarrollo de las neuronas de la siguiente manera.

  • Nestina: esta proteína de filamento intermedio se expresa en las células nerviosas y desempeña un papel importante en el crecimiento radial de los axones. También ayuda a las células madre a diferenciarse en células nerviosas, estimulando así el crecimiento de tejido en el sistema nervioso central (SNC).
  • GAP43: GAP43 a menudo se denomina proteína de “plasticidad” porque desempeña funciones importantes en los conos de crecimiento neuronal durante el desarrollo y la regeneración axonal. Desempeña un papel fundamental en el aprendizaje. La eliminación de incluso un alelo del gen GAP43 provoca discapacidad intelectual.
  • β Tubulina III: este elemento de microtúbulos se encuentra en las neuronas y las células de los testículos, donde participa en la formación de microtúbulos y las respuestas al estrés oxidativo. Las investigaciones sugieren que es importante en la adaptación celular al estrés molecular y que las deficiencias de esta proteína pueden desempeñar un papel clave en la agresividad de los tumores.
  • Doblecortina: la doblecortina es una proteína asociada a los microtúbulos que se encuentra en las neuronas inmaduras. Es fundamental para el desarrollo de estructuras cerebrales complejas. Las deficiencias de Doublecortin se han relacionado con el síndrome de la doble corteza en el que la falta de migración de neuronas inmaduras conduce a un cerebro liso en los hombres y a neuronas fuera de lugar en las mujeres. El resultado de la deficiencia es una discapacidad intelectual profunda.

Al mejorar el acceso a las regiones del ADN que contienen los genes que controlan las proteínas mencionadas anteriormente, Epithalon se ha relacionado con un mejor aprendizaje, una mejor recuperación de una lesión del SNC y, potencialmente, con una reducción de los efectos a largo plazo del envejecimiento en el cerebro. Esta última característica es sólo una de las muchas formas en que se ha descubierto que Epithalon afecta positivamente el proceso de envejecimiento. En particular, se ha demostrado que Epithalon afecta la diferenciación de células madre neuronales al promover el crecimiento y desarrollo de neuronas a partir de células madre progenitoras[2]. Con una vida media más larga y una mejor penetración en el SNC, la potencia y los efectos del amidato de N-acetil epithalon mejorarán en comparación con el Epithalon estándar.

Amidato de N-acetil epitalón y salud de la piel

The ability of Epithalon to regulate gene expression patterns is hardly limited to the CNS. Research in skin stem cell cultures shows that Epithalon, even at very low concentrations increases proliferation of stems cells in rats regardless of age. In particular, fibroblast proliferation rates increase by as much as 45%[3].

Sin embargo, no sólo se ve afectado el crecimiento de los fibroblastos. La investigación muestra que Epithalon (y otros péptidos polifuncionales cortos) disminuyen las tasas de apoptosis y aumentan la actividad funcional de los fibroblastos [4]. Esto conduce a la "normalización" de la matriz intracelular. En otras palabras, Epithalon restaura la homeostasis (equilibrio biológico) de la piel y ayuda a cambiar el equilibrio en la piel envejecida hacia una producción más juvenil de elementos como colágeno, elastina y otras proteínas [4]. El resultado neto es una mejor salud de la piel. De hecho, Epithalon ha abierto un nuevo campo de investigación, denominado gerontocosmetología, centrado en la salud de la piel en la edad.

Es importante señalar que si bien la cosmetología tiene un componente definido centrado en la apariencia, el campo es mucho más profundo que eso. Los efectos visuales de la cosmetología se superponen a los componentes más profundos de la salud de la piel. La piel envejecida aparece arrugada, por ejemplo, debido a la pérdida de proteínas de la matriz extracelular como el colágeno y la elastina. La sustitución de estas proteínas, entre otras, reduce la aparición de arrugas pero también mejora la fuerza y ​​la integridad de la piel. La piel es la primera línea de defensa contra las infecciones y a menudo se la conoce como el órgano grande del sistema inmunológico. Una piel sana significa menos infecciones, una cicatrización más rápida de las heridas, un mejor aislamiento contra el frío, una mejor respuesta al calor y mucho más. Por lo tanto, el campo de la gerontocosmetología se centra no sólo en la superficie, sino también en la salud integral de la piel y, por tanto, del cuerpo humano[3].

Amidato de N-acetil epitalón y salud inmune

Otra área en la que Epithalon desempeña un papel activo en la regulación genética es el sistema inmunológico. La investigación en cultivos celulares muestra que Epithalon altera la expresión de moléculas de señalización inmune como CD5, IL-2, arilalquilamina-N-acetiltransferasa, interferón gamma y Tram1. Cada una de estas proteínas afecta al sistema inmunológico de la siguiente manera.

  • CD5: CD5 influye en la diferenciación de las células del sistema inmunológico, ayudando a las células madre a convertirse en células funcionales que combaten las infecciones y la inflamación.
  • IL-2: la IL-2 es un potente regulador de la producción de glóbulos blancos.
  • Arilalquilamina-N-acetiltransferasa: esta enzima es fundamental para la producción de melatonina, que no sólo es importante durante el sueño sino que también desempeña un papel fundamental en la regulación del sistema inmunológico.
  • Interferón gamma: la investigación en ratas muestra que el interferón gamma es importante para combatir infecciones mediante la activación de macrófagos, células asesinas naturales y células T. Juega un papel fundamental en la respuesta del cuerpo a una infección viral en particular[5].

El deterioro de la respuesta inmune es uno de los principales marcadores e impulsores del envejecimiento. La función inmune desregulada conduce a una inflamación crónica y desempeña un papel en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y demencia. La capacidad de Epithalon para regular el sistema inmunológico es una de las formas en que frustra los efectos del envejecimiento. Una vez más, la capacidad del amidato de N-acetil epitalon para penetrar en el SNC ayuda a garantizar que sus efectos de mejora del sistema inmunológico se experimenten en el cerebro, donde la regulación de la inflamación puede ayudar a moderar los procesos que conducen a la demencia.

Amidato de N-acetil epitalón y cáncer

La investigación en modelos de ratas de diversos tumores ha demostrado que la administración diaria de Epithalon reduce el crecimiento tumoral[6]. Actualmente, el péptido está bajo investigación como posible adyuvante en el tratamiento de cánceres de mama Her-2/neu positivos (hormonas positivas), así como de leucemia y cáncer testicular. Curiosamente, una de las principales acciones de Epithalon en el cáncer parece ser la regulación del gen PER1. PER1, que se encuentra en el hipotálamo, regula el ritmo circadiano y se ha descubierto que está infraexpresado en pacientes con cáncer [7].

Amidato de N-acetil epitalón y sueño

Como se señaló anteriormente, Epithalon regula la producción de la proteína PER1, que desempeña un papel importante en el ritmo circadiano. Esto no debería sorprender, dado que Epithalon se aisló por primera vez de la glándula pineal de las vacas y la función principal de la glándula pineal es regular el ciclo de sueño-vigilia y la respuesta de muchos animales a la luz. La investigación en ratas muestra que Epithalon también regula la producción y liberación de melatonina, que es un potente regulador del sueño.

A través de la acción en los genes de arilalquilamina-N-acetiltransferasa y pCREM, Epithalon aumenta la producción de melatonina y puede restaurar los ciclos normales de sueño-vigilia[8]. La melatonina y los patrones de sueño a menudo se desregulan debido a la edad, un fenómeno que probablemente sea el resultado de cambios en los patrones de expresión del ADN. Al restaurar la expresión del ADN a un estado más juvenil, Epithalon ayuda a compensar los cambios en el sueño relacionados con la edad. Esto, a su vez, tiene un tremendo impacto en todo, desde la función cognitiva hasta la cicatrización de heridas, la respuesta inmune, la secreción de la hormona del crecimiento, el aumento de peso, la estructura ósea y la salud cardiovascular.

Amidato de N-acetil epitalón y envejecimiento

Each of the above sections has dealt with a specific feature of Epithalon function, but each has also made note of the fact that Epithalon helps to restore DNA expression patterns in aging animals to those seen in younger animals. Indeed, restoration of youthful DNA expression patterns is the overarching theme associated with Epithalon. Production of this peptide by the pineal gland appears to decline with age, resulting in many of the age-related changes that impact health and longevity. Supplementation with Epithalon in insects and rodents has shown that Epithalon can decrease mortality by more than half and prolong life by as much as 27%[9].

Los cambios mencionados anteriormente en los patrones de expresión del ADN, posiblemente a través de cambios epigenéticos que resultan de la unión de las proteínas histonas, son al menos parte de la razón por la que Epithalon tiene efectos tan profundos sobre el envejecimiento. Sin embargo, no es toda la historia. Las investigaciones muestran que Epithalon también afecta la actividad antioxidante y la salud de los telómeros.

En modelos de ratas. Se ha demostrado que la inyección de Epithalon disminuye la producción de LPO y reduce la modificación oxidativa de las proteínas [10]. La producción de LPO (productos de peroxidación lipídica) resulta de la peroxidación lipídica, que es un proceso biológico normal conocido por la producción de radicales libres. La LPO es necesaria para varias funciones biológicas normales, como la destrucción de patógenos invasores y el reciclaje de proteínas dañadas. La producción de radicales libres potencialmente peligrosos se compensa con la producción igual de antioxidantes. Sin embargo, con el envejecimiento, la producción de antioxidantes disminuye y, por lo tanto, aumenta el daño celular y proteico causado por la producción de radicales libres. Epithalon compensa la disminución de la producción de antioxidantes y, por lo tanto, ayuda a mantener el equilibrio homeostático que previene el daño de los radicales libres.

La investigación en células somáticas humanas muestra que Epithalon activa una enzima llamada telomerasa[11]. La telomerasa es importante para mantener las tapas terminales del ADN llamadas telómeros. Los telómeros son regiones del ADN que no contienen genes, sino que protegen el ADN durante el proceso de replicación. La replicación erosiona lentamente el ADN, por lo que tener telómeros ayuda a evitar que se dañe el ADN funcional. Desafortunadamente, los propios telómeros se degradan con el tiempo y cuando se acortan demasiado, las células dejan de funcionar y finalmente mueren. La telomerasa ayuda a reparar los telómeros y, por tanto, ayuda a prolongar la vida útil de las células. Al aumentar la actividad de la telomerasa, Epithalon tiene un impacto directo en la salud del ADN y, por lo tanto, en la duración de la vida de las células [12], [13].

El envejecimiento, en general, se puede dividir en varias categorías, pero todas están interrelacionadas. En general, el daño del ADN conduce al mal funcionamiento de las proteínas. Esto, combinado con el daño directo a las proteínas, conduce a una disfunción celular. A medida que se acumula la disfunción celular, las células mueren o dejan de funcionar en un proceso conocido como senescencia. Con el tiempo, ambos procesos conducen a una disfunción de tejidos y órganos que eventualmente produce signos de envejecimiento como cambios en los patrones de sueño, aumento de peso, arrugas, encanecimiento del cabello y una mayor incidencia de enfermedades crónicas. La acumulación de este “macrodaño” es lo que eventualmente conduce a la muerte cuando el cuerpo se vuelve incapaz de mantener una función biológica normal. Epithalon ayuda a compensar gran parte de esta disfunción regulando el daño del ADN y las proteínas a un nivel fundamental.

Amidato de N-acetil epitalón: resumen

Si bien Epithalon no es la única respuesta para detener el proceso de envejecimiento, sí proporciona información sobre cómo contrarrestar algunos de los procesos fundamentales que conducen al daño del ADN y las proteínas y puede ayudar a frustrar el proceso de envejecimiento general. Según el Dr. Vladimir Khavison, padrino del desarrollo de Epithalon, a medida que continúa la investigación sobre Epithalon, la ciencia adquiere una comprensión más profunda y matizada de las causas que causan que los mamíferos, en general, y los humanos envejezcan y finalmente mueran. Epithalon es una clave importante para comprender cómo se pueden alterar los procesos bioquímicos para ralentizar o incluso detener algunas de las causas fundamentales del envejecimiento. El desarrollo del amidato de N-acetil epithalon es una parte importante de la investigación de Epithalon, ya que su capacidad para penetrar el SNC facilitará a los investigadores explorar los efectos de Epithalon sobre el envejecimiento del cerebro. Es probable que esto proporcione información sobre cómo los procesos bioquímicos, como el sueño y el crecimiento de las neuronas, afectan el aprendizaje, la memoria, la resiliencia cognitiva y mucho más.

Autor del artículo

La literatura anterior fue investigada, editada y organizada por el Dr. E. Logan, M.D. El Dr. E. Logan tiene un doctorado deFacultad de Medicina de la Universidad Case Western Reservey un B.S. en biología molecular.

Autor de revista científica

Vladimir Khavinsones Profesor, Presidente de la región Europea de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría; Miembro de laAcademias de Ciencias Médicas de Rusia y Ucrania; Gerontólogo Principal del Comité de Salud del Gobierno de San Petersburgo, Rusia; Director del Instituto de Biorregulación y Gerontología de San Petersburgo; Vicepresidente de la Sociedad Gerontológica de laAcademia Rusa de Ciencias; Jefe de la Cátedra de Gerontología y Geriatría de la Universidad Médica Estatal del Noroeste de San Petersburgo; Coronel del servicio médico (URSS, Rusia), retirado. Vladimir Khavinson es conocido por el descubrimiento, estudios experimentales y clínicos de nuevas clases depéptidobiorreguladores, así como para el desarrollo de terapias con péptidos biorreguladores. Se dedica al estudio del papel de los péptidos en la regulación de los mecanismos del envejecimiento. Su principal campo de actuación es el diseño, estudios preclínicos y clínicos de nuevos péptidos.geroprotectores. Una investigación que duró 40 años dio como resultado una multitud de métodos de aplicación de biorreguladores peptídicos para ralentizar el proceso de envejecimiento y aumentar la esperanza de vida humana. V. Khavinson ha introducido en la práctica clínica seis productos farmacéuticos a base de péptidos y 64 complementos alimenticios de péptidos. Es autor de 196 patentes (rusas e internacionales), así como de 775 publicaciones científicas. Sus principales logros se presentan en dos libros: "Peptides and Ageing" (NEL, 2002) y "Aspectos gerontológicos de la regulación de péptidos del genoma" (Karger AG, 2005). Vladimir Khavinson introdujo a nivel gubernamental la especialidad científica “Gerontología y Geriatría” en la Federación Rusa. El Consejo Académico encabezado por V. Khavinson ha supervisado más de 200 doctorados. y Tesis Doctorales de muchos países diferentes.

Se hace referencia al profesor Vladimir Khavinson como uno de los principales científicos involucrados en la investigación y el desarrollo del amidato de N-acetil epitalon. De ninguna manera este médico/científico respalda o defiende la compra, venta o uso de este producto por ningún motivo. No existe afiliación o relación, implícita o de otro tipo, entre

Gurús de péptidosy este doctor. El propósito de la cita del doctor es reconocer, reconocer y acreditar el exhaustivo esfuerzo de investigación y desarrollo realizado por los científicos que estudian este péptido.

Citas referenciadas

  1. V. Khavinsonet al.El péptido AEDG (Epitalon) estimula la expresión genética y la síntesis de proteínas durante la neurogénesis: posible mecanismo epigenético.Mol. Basilea Suiza., vol. 25, núm. 3, pág. E609, enero de 2020, doi: 10.3390/moléculas25030609.
  2. S. Caputiet al., "Efecto de los péptidos cortos sobre la diferenciación neuronal de las células madre",Int. J. Inmunopathol. Farmacéutico., vol. 33, pág. 2058738419828613, febrero de 2019, doi: 10.1177/2058738419828613.
  3. N. I. Chalisova, N. S. Lin'kova, A. N. Zhekalov, A. O. Orlova, G. A. Ryzhak y V. K. Khavinson, "[Los péptidos cortos estimulan la regeneración de las células de la piel durante el envejecimiento]",Adv. Gerontol. Uspekhi Gerontol,, vol. 27, núm. 4, págs. 699–703, 2014.
  4. V. K. Khavinson, N. S. Linkova, A. S. Diatlova, E. O. Gutop y O. A. Orlova, "[Péptidos cortos: regulación de la función de la piel durante el envejecimiento.]",Adv. Gerontol. Uspekhi Gerontol., vol. 33, núm. 1, art. No. 1, 2020.
  5. N. Lin'kova, B. Kuznik y V. Khavinson, "El péptido Ala-Glu-Asp-Gly y el interferón gamma: su papel en la respuesta inmune durante el envejecimiento".Adv. Gerontol., vol. 3, abril de 2013, doi: 10.1134/S2079057013020100.
  6. I. A. Vinogradova, A. V. Bukalev, M. A. Zabezhinski, A. V. Semenchenko, V. K. Khavinson y V. N. Anisimov, “Efecto del péptido Ala-Glu-Asp-Gly sobre la duración de la vida y el desarrollo de tumores espontáneos en ratas hembra expuestas a diferentes regímenes de iluminación”.Toro. Exp. Biol. Medicina.,vol. 144, núm. 6, págs. 825–830, diciembre de 2007, doi: 10.1007/s10517-007-0441-z.
  7. S. Gery, N. Komatsu, L. Baldjyan, A. Yu, D. Koo y H. P. Koeffler, "El gen circadiano per1 desempeña un papel importante en el crecimiento celular y el control del daño del ADN en células cancerosas humanas".Mol. Celúla, vol. 22, núm. 3, págs. 375–382, mayo de 2006, doi: 10.1016/j.molcel.2006.03.038.
  8. O. Korkushkoet al., "[Efecto normalizador de los péptidos de la glándula pineal sobre el ritmo diario de melatonina en monos viejos y personas mayores]",Adv. Gerontol. Uspekhi Gerontol. Ross. Akád. Nauk Gerontol. Obshchestvo, vol. 20, págs. 74–85, febrero de 2007.
  9. V. N. Anisimov, S. V. Mylnikov y V. K. Khavinson, "La epitalamina de preparación del péptido pineal aumenta la vida útil de moscas de la fruta, ratones y ratas".Mec. Desarrollador de envejecimiento., vol. 103, núm. 2, págs. 123–132, junio de 1998, doi: 10.1016/S0047-6374(98)00034-7.
  10. L. S. Kozina, "Efectos de los tetrapéptidos bioactivos en los procesos de radicales libres",Toro. Exp. Biol. Medicina., vol. 143, núm. 6, art. No. 6, junio de 2007, doi: 10.1007/s10517-007-0230-8.
  11. V. Kh. Khavinson, I. E. Bondarev y A. A. Butyugov, "El péptido epithalon induce la actividad de la telomerasa y el alargamiento de los telómeros en células somáticas humanas"Toro. Exp. Biol. Medicina., vol. 135, núm. 6, art. No. 6 de junio de 2003, doi: 10.1023/A:1025493705728.
  12. T. A. Dzhokhadze, T. Z. Buadze, M. N. GaÄozishvili, M. A. Rogava y T. A. Lazhava, “[Regulación funcional del genoma con biorreguladores peptídicos por miocardiopatía hipertrófica (por pacientes y familiares)]”,Mediterráneo georgiano. Noticias, No. 225, art. No. 225, diciembre de 2013.
  13. V. N. Anisimov, "Efecto de Epitalon sobre los biomarcadores del envejecimiento, la esperanza de vida y la incidencia de tumores espontáneos en ratones SHR hembras de origen suizo".Biogerontología, vol. 4, núm. 4, págs. 193–202, 2003, doi: 10.1023/a:1025114230714.

TODOS LOS ARTÍCULOS E INFORMACIÓN DE PRODUCTOS PROPORCIONADOS EN ESTE SITIO WEB SON SÓLO PARA FINES INFORMATIVOS Y EDUCATIVOS.

Los productos ofrecidos en este sitio web se proporcionan únicamente para estudios in vitro. Los estudios in vitro (del latín: en vidrio) se realizan fuera del cuerpo. Estos productos no son medicamentos ni fármacos y no han sido aprobados por la FDA para prevenir, tratar o curar ninguna afección médica, dolencia o enfermedad. La introducción corporal de cualquier tipo en personas o animales está estrictamente prohibida por la ley.

Solicitar consulta

Sobre nosotros

PeptideGurus es un proveedor líder de péptidos de investigación fabricados en Estados Unidos y ofrece productos de alta calidad a precios competitivos. Con un enfoque en la excelencia y el servicio al cliente, garantizan un proceso de pedido seguro y conveniente con envío global.

Solicitar presupuesto

Gurús de péptidos
  • Gurús de péptidos
  • info@peptidegurus.com
  • Glendale, Arizona, Estados Unidos
  • © Copyright Peptide Gurus 2024. Todos los derechos reservados.
    Todos los productos de este sitio son para uso exclusivo de investigación y desarrollo. Los productos no son para consumo humano de ningún tipo. Las declaraciones realizadas en este sitio web no han sido evaluadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. ni por HEALTH CANADA. Las declaraciones y los productos de esta empresa no pretenden diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.
    PeptideGurus es un proveedor de productos químicos. PeptideGurus no es una farmacia de compuestos ni una instalación de compuestos químicos según se define en 503A de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos. Peptide Sciences no es una instalación de subcontratación según se define en 503B de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos.

    CONTACTO

    Solicitar consulta